Esta es una recopilación de datos y consejos
de diferentes páginas que encontré mientras paseaba en google, los créditos
correspondientes serán puestos al final de este post.
Algunos ejemplos sufrieron
modificaciones, como cambiar los nombres de personajes de naruto por nombres de
miembros de SJ.
Antes de leer esta
recopilación te aconsejo que leas la
[Guía del principiante] ¿QUÉ ES UN FANFIC? para que tengas
claro muchos de los conceptos acá utilizados
Esto es algo que no se debe hacer
un fanfic, pero creo que puede ayudar un poco; algunos datos lo iré
complementando con mis propias ideas o acotaciones, así que todo lo que salga
de la cabeza y experiencia de esta servidora estará en cursiva y en color VERDE
Antes de comenzar
Lo primero que debes hacer antes de escribir ya sea un fanfic, novela, etc es leer mucho. No se puede escribir, sin haber leído antes. No sólo se trata de leer el género o sobre el tema del que se escribe, en este caso fanfiction, sino de todo. Leer te permite mejorar tu ortografía, ampliar tu vocabulario, conocer diferentes estilos de escritura, te vuelve más inteligente, aumenta tus conocimientos y tu cultura, y te permite aprender sobre diferentes estilos de vida, lugares y épocas.
Cuando era pequeña leí bastante así que durante un tiempo tuve muy buena redacción y ortografía, además de que la gran mayoría de mis conocimientos se los debo a esa época. Incluso mi capacidad de memoria, mi comprensión y otras habilidades las adquirí y mejore en esos años. Ahora lamentablemente abandoné la lectura y sólo hasta hace poco retome la escritura, así que por lo que se darán cuenta mi redacción y ortografía han bajado de nivel ¡Nunca dejen de leer!
Escribe mucho. No seas pretencioso y creas
que ya eres todo un maestro. Uno debe practicar y los expertos recomiendan
escribir aunque sea una página a diario. Ve perfeccionando tu estilo y nunca
dejes de escribir.
Al retomar
la escritura comencé con un fanfic llamado Silent Twist, tiene tantas fallas
que muero de risa cada vez que lo leo y eso es aún peor cuando lo comparo con
You are my endles love, no es el mejor fic, pero comparado con ST es millones
de veces mejor. No tengan miedo a escribir, siempre habrá gente que les podrá
dar buenos consejos y ayudarlos a mejorar
Buena ortografía. Nadie es perfecto, yo
tengo un serio problema con el porque (junto, separado, con tilde...), pero una
ortografía aceptable es muy importante. Usar las mayúsculas al empezar las
frases y en los nombres propios, colocar las tildes necesarias (especialmente
en los tiempos pasados, pues sin tilde el verbo pierde el significado y te saca
de la lectura) y vigilar las faltas de ortografía. [He leído cosas como
"lamber", "óvulo de la oreja" y salvajadas por el estilo
O.O]. El español tiene muchas reglas y signos, pero desgraciadamente ninguno
está de adorno. Permiten que lo que escribes se entienda mejor.
“El español
es el idioma más difícil” escuché alguna vez, pero se puede notar que quien lo
haya dicho no intentó aprender coreano ¿Verdad? Hablando en serio, el español
es un idioma complicado, en él abundan signos, tildes y tiempos gramaticales,
además debemos incluir la hermosa “ñ”. Al principio será complicado aprender
tanta regla, pero con paciencia, lectura y mucha escritura podrán conseguirlo,
además…siempre pueden recurrir a nuestro querido Microsoft Word ♥
ANTES
DE ESCRIBIR UN FANFIC
Ya conoces los conceptos básicos de gramática y
ortografía, pero ahora ¿Cómo comienzo mi fanfic?
- Mucha gente me ha preguntado de dónde
saco ideas para los retos de cada mes, por ponerles un ejemplo. Es simple,
basta con salir a la calle, leer un libro, mirar la tv y de pronto ¡paf!
Algo se nos ocurre; no crean que yo tengo creatividad a flor de piel,
porque alguno de esos retos se me han ocurrido justo el día antes de la
fecha límite.
Escuchar música, leer un fanfic, pasear al perro, comer, ver vídeos, etc. La inspiración está a la vuelta de la esquina ¿A nadie va a gustarle tu idea para la historia? Está bien, las frikis tenemos gustos anormales, pero entre nosotras nos acompañamos, si a ti te gusta esa idea, ten por seguro que a otras 20 frikis más le va a gustar, no tengas miedo.
Estructura básica de un fanfic
Antes de continuar debes tener claro la estructura de los fanfics en general, te ayudará bastante para poder organizar mejor tus ideas
- Inicio:
En el inicio de la historia, como bien deben saber, es importante describir los lugares y momentos en que se desarrolla la historia. En el caso de un fanfiction no es tan necesario ser demasiado descriptivo, puesto que en general los personajes y lugares ya son conocidos. Basta con que escribas, por ejemplo:
Era un día nublado en Seúl y Donghae apenas se levantaba de la cama…
Ya no necesitas
decir mucho más que describir la situación, puesto que tus lectores están más
que seguro que ya sepan cómo es la ciudad de Seúl y quién y cómo es Donghae. En
este caso lo ideal es escribir qué pasa luego de que él se pare de la cama para
saber qué es lo que sigue.
Lo importante, más que nada, es mantenerse apegado a la historia original para que parezca una opción viable dentro de la ficción de la misma, es decir: para que sea creíble.
Lo importante, más que nada, es mantenerse apegado a la historia original para que parezca una opción viable dentro de la ficción de la misma, es decir: para que sea creíble.
- Nudo:
Aquí describes la acción.
Si se trata de una batalla, deberás detallarla lo más que se pueda para que tus lectores sepan qué es lo que está pasando y quién va ganando o perdiendo. Describe los ataques, quién resultó herido, si consiguió esquivar el golpe o le pasó algo…
Si es una escena romántica, deberás describir los sentimientos de los personajes y sus reacciones físicas: ¿se sonrojó?, ¿se le hizo un nudo en la garganta?, ¿sintió mariposas en el estómago?, ¿Cuál fue la reacción de su interlocutor ante la confesión?
No olvides que deberás apegarte a la historia original y describir las cosas de modo que digas “así es cómo actuaría x”.
- Desenlace:
En el desenlace el problema –planteado en el nudo- se resuelve. Es necesario que hayas pensado desde el principio en cómo iba a terminar todo. ¿Los personajes se casan?, ¿mueren en un accidente?, ¿terminan como amigos? Eso tú lo defines.
Nuevamente, lo importante es apegarse a la historia en la que nos estamos basando y no dejar cabos sueltos
Quizás para muchas no sea necesario el tener el final pensado desde el principio, pero es algo que personalmente se los recomiendo, así tendrán las ideas más claras a la hora de redactar su fic
La idea
Ya tienes tú idea lista, es acá cuando se nos comienzan a presentar los verdaderos problemas
· Mi idea se parece a un fanfic que leí hace poco
Todo
lo que podía escribirse ya ha sido escrito. Si has leído la Biblia, en especial, el
Antiguo Testamento (ojo que no me estoy metiendo con la religión), sabrás que
no hay tragedia nueva que inventar, porque ahí están todas. Y si a la Biblia se le escapó algo,
Shakespeare y sus congéneres lo cubrieron
Y no es ningún chiste. La originalidad de tu historia radicará en la forma de narrar que tengas y por supuesto, algún detalle que sólo tu puedas agregar, pero no te alarmes, esos detalles aparecen a medida que vas escribiendo
Y no es ningún chiste. La originalidad de tu historia radicará en la forma de narrar que tengas y por supuesto, algún detalle que sólo tu puedas agregar, pero no te alarmes, esos detalles aparecen a medida que vas escribiendo
- Piensa en los detalles antes de
comenzar. Un profesor hace mucho me dijo: “No escribas nada que no sepas
cómo va a terminar”. El comienzo podrá resultar muy bueno e interesante,
pero si no sabes para dónde va la historia, llegará un momento en que
deberás recurrir a los rellenos o bien, deberás abandonarla porque no
sabes cómo termina. Haz una línea de tiempo de ser necesario y evita dejar
cabos sueltos.
Las líneas de tiempo ayudan bastante para tener claras tus ideas y ordenarlas de forma coherente. Toma una hoja (o abre Word) y comienza a anotar las ideas de forma cronológicas: Donghae conoce a Kibum en un hospital y se enamora a primera vista – Donghae descubre que Kibum tiene novia – Donghae intenta olvidar a Kibum – Kibum comienza a acercarse cada vez más a Donghae. Y así podrías seguir (he hecho líneas de tiempo mejores) tratando de describir con más detalle las situaciones o incluso haciendo una ficha del evento, por ejemplo: Donghae conoce a Kibum en un hospital. Dónde: en un hospital (xD) Clima: lluvioso, ¿Por qué?: porque Donghae chocó con él, ¿Qué hacía Donghae ahí?: Estaba visitando a su prima enferma, ¿Qué hacía Kibum ahí?: estaba en un chequeo médico de rutina. Cualquier pregunta que puedas agregar para tener más clara las situaciones te servirá y te será más sencillo a la hora de escribir tu historia porque ya sabrás lo que tendrás que describir
- Toda historia posee una introducción
(o inicio), un nudo (o conflicto) y finalmente un desenlace. Lo ideal es
que al comenzar la historia se tengan más o menos claras estas tres
etapas, o se podría correr el riesgo de realizar un escrito confuso en que
el lector no entienda que es lo que pretende el autor.
Existen además algunas preguntas que ayudan a ordenar la forma en que se platea el fanfic, y que es necesario responder si se pretende lograr un buen resultado. Las siguientes son las fundamentales:
1) ¿En qué lugar o época se desarrolla la historia?
2) ¿Quiénes son sus personajes protagonistas?
3) ¿Qué buscan conseguir (o cuales son sus metas), y por qué?
Con esta pregunta se generan las bases para el conflicto.
4) ¿Cuál es el conflicto a superar para conseguir el punto 3?
Esta pregunta es fundamental que sea respondida, puesto que esto corresponde al conflicto a resolver en la historia. Si se pretende crear una historia extensa, esta es la parte que más se debe desarrollar.
5) ¿Cómo lo consiguen?
Esto corresponde a las etapas finales del fanfic.
6) ¿Cuál será el desenlace?
El final de la historia, que si bien no necesariamente debe ser feliz, tiene que ser congruente con la historia.
Si no crees que una línea de tiempo te ayude, o te da pereza hacer una, puedes ayudarte con estas preguntas o puedes usar ambos métodos, acá cualquier ayuda sirve.
Personajes
Tienes la idea, tu línea de tiempo, contestaste las preguntas y ya tienes la trama más o menos armada, pero ¿Los personajes? ¿Quiénes son? ¿Cómo son? ¿De dónde provienen? ¿A dónde quiere llegar?
- Desarrolla a tus personajes. Desde el
principio es recomendable que desarrolles a tus personajes y les des vida;
define qué hacen, cómo son, qué les gusta y qué no, cuáles son sus
virtudes y sus defectos, cómo es su vida ahora y cómo fue antes o cómo
será en el futuro, por qué es como es: qué lo hizo así, etcétera. Si ya
conoces a tus personajes sabes cómo van a actuar y qué dirán en todo
momento.
Fichas de personajes, como esas que haces cuando vas a jugar un rol. Nombre, edad, sexo, gustos, disgustos, debilidades, hobbies, etc. Otra cosa que es importante es el pasado de los personajes, hacer una especie de mini-biografía te ayudará para tener claro algunos aspectos de tu pj. y además te servirán como datos para agregar más adelante en tu historia. Los personajes misteriosos cuyo pasado no se conoce son interesantes para algunas historias, pero siempre se deben dar pequeños datos de lo que sucedió en la vida del personaje antes de los acontecimientos relatados. Un personaje que perdió la memoria y no es capaz de recordar nada acerca de su pasado es un arma de doble filo, por un lado si al personaje no le interesa saber sobre su pasado y vive feliz su vida dejará la sensación de que, a pesar de que lo que escribas es un slash y lo importante de este es que ellos “se amen”, es una historia pobre, mal relatada y que no vale la pena leer; por el contario si tu personaje busca conocer su pasado (a pesar de que jamás pueda recordarlo) le sumará puntos a tu trama. Un ejemplo clarísimo de esto es Wolverine, un personaje de X-Men y uno (si no el más) de los favoritos del público
- Es importante que de antemano
desarrolles a los personajes, no obstante, en el caso de un fanfiction,
los personajes ya están dados. El autor original ya los desarrolló por ti
y tu única tarea es pensar: ¿qué haría o diría
inserte-su-personaje-favorito-aquí en tal situación?
Trata de apegarte lo más que te sea posible al personaje original. No quieras cambiarlo del todo, porque entonces ya no se trata del personaje en cuestión.
Si piensas añadir personajes originales, creados por ti, entonces sí deberás describirlos. Basta con que menciones algunas características físicas relevantes, puesto que su temperamento deberá revelarse conforme avanza la historia.
Sólo no olvides que nadie es perfecto y piensa por igual en sus defectos y virtudes. Igualmente evita caer en clichés.
Está bien que Siwon tenga el cuerpo perfecto, provenga de una familia acomodada y conquiste a cuanta chica se le acerque, pero recuerden que es adicto a la Coca-Cola y que cada vez que habla realiza demasiados gestos.
En el caso de que participes de la historia no te describas como una ulzzang que hace aegyos por montón y siempre es cute y perfecta, seamos realistas, acá todas somos mal genios, feas, peludas, hediondas y cada vez que intentamos hacer un aegyo parecen expresiones de ogros.
Escribiendo
Ambiente, personajes, historia y otros puntos tratados anteriormente ¡listos! Ha llegado la hora de escribir y plasmar tus ideas en un fanfic…
- Buena redacción. Debemos procurar
expresarnos con claridad y usar las comas y los puntos donde corresponden.
Leer párrafos enteros sin puntos ni comas, ahoga a cualquiera. También es
importante que los fics tengan su parte de narrativa y que las cosas no
pasen excesivamente rápido y sean coherentes. [Por ejemplo: Que Donghae y Kibum
no se enamoren en un día, se casen, se separen, tengan otro novios, se den
cuenta que en verdad se aman y vuelvan a casarse en un mismo capítulo].
Paso a paso y con calma, no apresuremos la historia de nuestros personajes; no es lo mismo agua hervida en la tetera que agua hervida en un hervidor
- Buena narración. Procura no repetir la
misma palabra en una misma línea, utiliza sinónimos siempre que sea
posible. Párrafos ni demasiado largos, ni demasiado cortos. Intenta hacer
buenas descripciones utilizando vocabulario sencillo alternado con
palabras más cultas.
Les aconsejo tener un diccionario de la lengua español y otro de sinónimos y antónimos al lado; pueden usar Internet, pero las definiciones encontradas acá pueden estar muchas veces erradas
- No abuses de las descripciones, sé directo. Para presentar a los personajes da pinceladas esenciales y vete desarrollándolo a lo largo del texto. Citando a Little Pandora "Intenta mantener un ritmo fluido intercalando la personalidad del personaje a los hechos. Es decir, nadie quiere leer esto: Kibum tenía el pelo rojizo, pero al sol adquiría un tono más ocre, sus ojos eran verdes esmeraldas y le gustaba mucho el pan con queso y jamón. Tenía un amigo (rubio) y otro amigo (morocho). Al primero le gustaba jugar al tenis (más que nada por los jugadores) y el segundo se enfocaba más en los estudios, aunque no era tan buena en matemáticas y Kibum a veces lo ayudaba antes de la cena... BLA!". Consejo dado por Little Pandora.
- No abuses de los diálogos. Un fic de
varios capítulos que sólo tiene diálogos queda pobre. La narración es
importante y necesaria en una historia para entender lo que está
sucediendo.
En lo personal odio estos fics. Yo sé que puedes describir ambientes y narrar lo que está pensando el personaje, inténtenlo y verás que mucha gente más disfrutara de tu fic
- No abuses de los puntos suspensivos.
Recogiendo la frase de Sombra "No escriban como hablen, ni hablen
como escriban". Los puntos suspensivos cansan y cambian la entonación
de la frase. Hay muchos más signos de puntuación y formas de terminar una
frase. Consejo por SombraGris.
Últimamente estoy abusando de ellos, tengan mucho cuidado al utilizarlos
- No abuses de los gestos de interrogación y exclamación, tipo:"Hola!!!!". No son necesarias tantas exclamaciones, si quieres enfatizar especialmente una frase, hazlo mediante la narración. [Por ejemplo: -"¡Hola! -saludó Donghae enérgicamente."] Consejo dado por Andrea Radcliffe.
- Usa los signos de abrir exclamación e interrogación. Fanfiction se come a veces los signos finales pero no los iniciales. En español tenemos signos para abrir y cerrar exclamaciones-¿?!¡- y muchas veces por la costumbre inglesa en la que no existen, nos los comemos. Debemos procurar no hacerlo, es una falta de ortografía. Consejo dado por Sortilegios Weasley.
- No uses onomatopeyas japonesas,
algunas importadas del inglés ya están muy normalizadas -crash, plof,
clic- y los lectores en español las entendemos pero, citando a Dubhesigrid
"A ver, ¿quién en algún libro, de literatura en español o traducción
al español ha leído "WIIII!!!!" o bien "YATTAAA!!!!" y
otras cosas que mi cerebro no acaba de entender, cuando "Donghae
grita" o "Kibum se entusiasma"? Está bien que al autor(a)
en cuestión le guste el manga y el anime, pero estamos hablando de fics en
español... Esas palabras están simplemente fuera de contexto.".
Consejo dado por Dubhesigrid.
Eviten usarlas, algunas personas no las entenderán, además de que le quitan seriedad a su fic
- No utilices "ja, ja, ja" cuando los personajes rían. Es preferible narrarlo a recurrir a ese tipo de onomatopeyas. Es mejor decir "Kibum rió" que "-Jajajajaja -dijo Kibum". Consejo por Bibis97.
- Inicio, desarrollo y desenlace
adecuados. Que el planteamiento, nudo y desenlace estén cohesionados y
cada parte tenga coherencia con la anterior. Consejo por Belin03.
Por eso tantas preguntas y líneas de tiempo antes de comenzar
- No abuses de la vulgaridad en los
lemmons. Consejo por Jackie-RiverPlate.
Aunque estos tengan advertencia, hay algunas personas sensibles, evita de pasar de un buen slash a un slash asqueroso
- No abuses de las
"pasteladas", es decir, no escribas fics excesivamente
románticos en lo que los protagonistas se pasan 12 horas discutiendo sobre
quién quiere más a quién. Está bien para las parodias y tiene su público
fuera de ellas, pero no es aconsejable. Un fic tiene que tener contenido
más allá de cual de los dos quiere más quien. Consejo por SombraGris.
Tampoco lo hagan en la vida real
- No abuses del mismo adjetivo
constantemente. SombraGris tiene especial odio al adjetivo
"hermoso", pero para el caso sirve para todos. Hay muchos
sinónimos a usar, enriquezcamos nuestro vocabulario. Consejo por
SombraGris.
Cuando me ha tocado revisar algunos fics (haciendo trabajo de beta-reader) siempre me he fijado que repiten muchas veces la misma palabra, es por esto la importancia del diccionario de sinónimos y antónimos
- Evita hacer bashing a los personajes,
No es lo mismo que dos o mas personajes se odien entre sí, a que como
autoras reflejemos nuestro rechazo personal en el fic. No está bien, por
el bashing se crean historias sin trama ni sentido para matar o humillar a
los personajes sin justificación. Consejo por Storm X.
Esta bien que Jessica de SNSD no te caiga bien y que incluso Kibum la odie porque está muy cerca de Donghae, pero de ahí a dejarla como la mayor de las zorras no hay comparación. Ten siempre presente que estás escribiendo sobre personajes reales y no sobre personajes de anime
- No lenguaje sms, es decir, nada de
diminutivos al estilo "xq". A parte de estar prohibido en muchos
foros y páginas donde subir tus fanfics, es horrible leer un texto
relativamente largo así. Está bien para los mensajes de movil, pero mucha
gente no lee un fic escrito en ese lenguaje -entre ellas, yo-.
- No uses abreviaturas en inglés tipo OMG, LOL, WTH en los fics. En palabras de Dubhesigrid "Procuremos escribir literatura como profesionales, seamos ambiciosas(os). Escribir todo eso de ahí arriba sólo demuestra una pobreza espantosa del lenguaje, y el hecho de "escribir sólo un fic para divertirme" no lo justifica ni es excusa." Consejo dado por Dubhesigrid.
- No utilizar emoticonos. Escribimos
fics, no mensajes de texto.El uso excesivo de iconitos es muestra de poca
capacidad narrativa. Escribir "Donghae sonrió gentilmente" en
vez de poner una carita no cuesta
nada y queda muchísimo mejor. Consejo dado por x.esmeralda.x
- Nada de titulos que alternen mayúsculas y minísculas, tipo "El PoNeY dE mEnGaNiTa", que hacen que te duelan los ojos y restan muchos puntos en presentación. Esa no es la manera correcta de escribir en un fanfic, da la apariencia de que quien escribe así tiene el botón de mayúsculas estropeado.
- Evitar el uso de subrayado y negritas.
Cansa la vista y puede dar dolor de cabeza ver párrafos escritos
totalmente en negritas o subrayados. Los párrafos en cursivas también son
molestos a veces, pero pueden ser útiles en ciertas ocasiones.
Consejo dado por x.esmeralda.x
- No crees una "Leyenda" para
indicar tiempos pasados, sueños o pensamientos. Las cursivas son una de
las mejores alternativas para indicar cuándo comienzan y terminan los
pensamientos, sueños y demás. No se le puede pedir al lector que recuerde
todo tipo de códigos, como:
XXXXX = Punto de vista de Donghae
00000 = Punto de vista de Kibum
OoOoOoOoO = Cambio de escenario
En el caso de saltos al pasado, evita usar la palabra "Flashback". Queda mal. Puedes utilizar fechas o introducir los saltos por la narración.[Ejemplo: Kibum recordó...]Consejo dado por x.esmeralda.x
- No introduzcas notas de autor dentro de los capítulos. Las notas deben ir al principio o al final del fic, no en medio. Las acotaciones del autor son cosas que no tienen nada que ver, si uno tiene ganas de decir que Donghae le parece espectacular sin camisa que lo haga debajo cuando el autor se da un espacio para aclaraciones. Además cortan el ritmo de la lectura y son muy molestas para la mayoría de las personas. Consejo dado por Belin03.
- No cambies de persona gramatical. Si tu fanfic está escrito en primera persona (yo, nosotros, mío, nuestro), en segunda (tú, te, tuyo) o en tercera (él, ella, ellos) no lo cambies conforme avance la narración. Prueba con todas las personas (?) pero en distintos escritos
- Los modismos la mayoría de las veces son incomprensibles para personas ajenas al país en donde se utilizan. Si yo les digo: ¡Estén “a la guaite”!, nadie, a excepción de las chilenas, me comprenderá. Así que por ningún motivo se deben utilizar modismos en las historias.
Antes de publicar
Ya escribiste el primer capítulo de tu fanfic (o quizás más, lo cual aconsejo). Es hora de compartirlo, pero antes debes estar segura de ciertas cosas
- Necesitas un título para tu historia. Quizás puedas utilizar frases de una canción o frases que un personaje de la historia. Recuerda que el título es lo primero que llamará la atención de los lectores (además de los tags)
- Lee tu fanfic tú misma varias veces. Siempre es bueno perfeccionar algunas cosas, revisar la ortografía y cambiar lo que parezca necesario. No dejes de hacerlo, sino hasta que estés completamente feliz con tu trabajo.
- Busca un beta-reader. Estas/os señores/itas son la carta bajo la manga de los escritores que carecen de mucho tiempo, o que recién se inician en el mundo del fanfic y quieren mejorar. Son una especie de “editor”, que revisa la historia y detecta errores que el autor no ha conseguido ver al repasarla. Por esto, obviamente es fundamental que la persona que sea beta tenga un buen uso del lenguaje, que tenga conocimientos en narrativa, y sea buena en ortografía... o no sirve de nada.
- Asegúrate de hacer una buena
descripción de tu fanfic, no utilices "No soy muy buena haciendo
resúmenes" o demás variantes. Suelen espantar a los lectores. Debes
procurar dar breves pinceladas sobre tu historia, enfatizando lo más
importante o atractivo de ella si quieres llamar la atención del lector.
(Consejo dado por Arcangel Gabriel).
Esto es lo segundo que llamará la atención de los lectores y donde mostraras tu redacción, esfuérzate mucho haciendo la descripción y siempre ten confianza en ti misma
Después de publicar
- No esperes que a todo mundo le guste tu fanfiction. No toda la gente está a favor del KiHae, o de las parejas yaoi.
- Recibe amablemente las críticas. Si te ayudan a mejorar y no son dañinas, no hay que menospreciarlas. Si por el contrario son críticas destructivas puedes ignorarlas, borrarlas por tu cuenta o pedirle al administrador o moderador de la página que los borre
- Procura que el tiempo de actualización
no sea muy largo. Si un fic se actualiza con mucho retraso, los lectores
suelen cansarse o perder el hilo. Es importante que las actualizaciones
sean regulares. Consejo por Embercita.
Incluso tú misma podrías perder el hilo de la historia, pregúnteme a mi
- ¿Perdiste la inspiración y no puedes continuar la historia? Congela el fic hasta que vuelvas a sentirte inspirada. Jamás escribas algo obligada, los resultados serán desastrosos
- Sigue Leyendo y Escribiendo hasta que quedes ciega y con tendinitis. Un día tus fics serán reconocidos.
~~~~~~FIN~~~~~
Espero que esta guía les sirva y si tienen dudas dejen un post abajo, quizás alguien tendrá la misma duda y aprovecho de contestarle a ambas
Créditos:
¿Como hacer un fic? [Pasos a seguir] - Por Neji (NO COPYPASTE)
http://www.intermaniacos.com/novelas-fanfic/73861.htm
Cómo escribir un fanfic y no 'troll-ear' en el intento
http://stoprain.foroactivo.com/t697-como-escribir-un-fanfic-y-no-troll-ear-en-el-intento
Como escribir un fic y no morir en el intento
http://blog.exolimpo.com/2010/01/como-escribir-un-fanfiction-y-no-morir.html
Consejos para escribir un buen fanfic
http://forum.fanfiction.net/topic/24064/5150502/1/
Como escribir un fanfic 1 ~ Karoru Metallium
Documento PDF
Metido a la juguera, editado y compartido por: A. Reid
No hay comentarios:
Publicar un comentario